
ZUMO DE REMOLACHA
¿Qué es ZUMO DE REMOLACHA?
ZUMO DE REMOLACHA es una producción escénica basada en el artículo que Fernando Valladares publicó en Eldiario.es la mañana en que se dirigía al Congreso de los Diputados a realizar una acción no violenta para visualizar la urgencia de actuar contra el cambio climático.
Aquella mañana un grupo de activistas por el cambio climático pintaron con zumo de remolacha (simulando sangre) la fachada del congreso, posteriormente la limpiaron, entre ellos había científicos de reconocido prestigio y activistas climáticos en un movimiento que se llamó rebelión científica.
Fernando Valladares reflexiona con el público sobre el papel del científico, analiza los motivos de aquella rebelión y la idoneidad de este tipo de acciones.
¿Cómo y por qué surge este proyecto?
El proyecto surge con la idea de acercar la información científica sobre el cambio climático de manera accesible y comprensible y del papel que juegan los científicos y cada una de nosotras, con el objetivo de generar conciencia y sensibilización a través de una narrativa envolvente y del testimonio íntimo y vulnerable del protagonista.
La obra pretende además promover el diálogo y la convergencia entre el teatro y la divulgación científica superando así la separación tradicional entre el mundo artístico y el de la ciencia e involucrar a nuevas audiencias llegando a un espectro más amplio de ciudadanas y ciudadanos.
Todo esto de la mano de Fernando Valladares, un científico de prestigio, con numerosas investigaciones sobre el papel de la biodiversidad y los impactos del cambio climático y de la actividad humana en los ecosistemas. Su preocupación por la crisis ambiental le ha empujado a divulgar activamente sobre la crisis ambiental en diversos medios de comunicación y en su canal de La Salud de la Humanidad en las redes sociales.
Equipo artístico
DIRECCIÓN | Isabel Martí |
GUIÓN | Tomás Verdú |
ACTOR | Fernando Valladares |
DISEÑO DE ILUMINACIÓN | Ximo Rojo |
CARTELERÍA | Elías Taño |
FOTO FIJA Y VÍDEO | Ana Gisbert |
Equipo de producción
PRODUCTOR EJECTIVO | Pep Giner |
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | Ana Gisbert |
DISEÑO GRÁFICO | Gonzalo Dubón |
REDES SOCIALES | Albert Bordes |
WEB Y DESARROLLO | Gonzalo Lavandera |

Sinopsis
ZUMO DE REMOLACHA se trata de una obra de teatro que combina la ciencia y lo escénico. Esta obra bebe directamente del trabajo del divulgador científico Fernando Valladares y de sus estudios. La propuesta parte de un hecho real que ocurrió el día 6 de abril de 2022, un día clave para la ciencia. No como hallazgo, sino más bien como demostración de la inacción que existe por parte de los políticos frente a la problemática del clima. Un grupo de científicos se manifestó en la puerta del Congreso de los Diputados. La acción “extrema” producida por el colectivo de manifestantes fue manchar con, precisamente zumo de remolacha, parte de la fachada del edificio como método de protesta, líquido que, por cierto fácilmente fue retirado con agua sin dejar rastro alguno. La obra parte del viaje en tren que Fernando Valladares recorre justo antes de llegar al Congreso y cómo le invaden una serie de pensamientos, pasados, futuros, posibles o imaginativos que le harán plantearse si realmente vale la pena luchar por la vida.
La propuesta contará con el propio Valladares en escena y con dos intérpretes que le acompañarán por todo su viaje. La dirección corre a cargo de Isabel Martí y el texto a manos de Tomàs Verdú
Cambio climático y educación ambiental
El cambio climático es posiblemente el reto más importante al que se ha enfrentado nunca la humanidad. Nuestro futuro y , por qué no decirlo, nuestro presente está en juego. No es un reto sencillo, ni es fácil de comprender. La buena noticia es que somos la generación que sabe cómo enfrentarse a este reto gracias a los grandes avances de la ciencia y el conocimiento.
Sabemos cómo pero no va a resultar fácil hacer llegar a la sociedad ni la urgencia ni el qué tenemos que hacer para frenar el cambio climático. Hará falta mucha concienciación, comunicación, compromiso y sobre todo conseguir pasar de la teoría a la práctica por tanto educación ambiental se erige como un pilar fundamental para promover el cambio de hábitos que requerimos, y así, entre todos, materializar esa transformación que es necesaria y urgente. Es por eso, que este proyecto, va más allá de ser una producción escénica.
¿Cuándo se realizará la producción teatral?
El estreno de la obra se prevé hacerlo en Valencia en 2025, para después girar por toda España pasando por las principales ciudades españolas a lo largo del 2025 y 2026.
¿Para qué se necesita el dinero?
Si logramos reunir 20.000 euros, podremos hacer frente principalmente a los primeros costes de producción, se destinaría a cubrir los sueldos del guionista, dirección y los ensayos teatrales. También se pagarían a todos los técnicos participantes en la obra, cartelería y promoción y comunicación tanto en redes sociales como en medios convencionales. La idea es, una vez se cubran los gastos iniciales, realizar otra campaña para cubrir el resto de gastos necesarios e intentar financiarse sin necesidad de recurrir a grandes empresas.
¿Quién apoya el proyecto?
Fernando Valladares es doctor en biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es un científico altamente citado, con numerosas investigaciones sobre el papel de la biodiversidad y los impactos del cambio climático y de la actividad humana en los ecosistemas.. Su preocupación por la crisis ambiental le ha empujado a divulgar activamente sobre la crisis ambiental en diversos medios de comunicación y en su canal de La Salud de la Humanidad en las redes sociales. Tiene una gran comunidad y bastante alcance. Tiene su propia web donde se puede ver su gran participación en medios
Por otro lado, Javier Peña, más conocido como Hope, lleva desde el 2018 comunicando la problemática climática a través de las redes sociales. A día de hoy sigue publicando videos cortos y dinámicos que se comparten cientos de miles de veces y que ya han superado los 400 millones de reproducciones. Consideramos que será vital y un apoyo muy importante para llegar a todo tipo de público y anunciar la obra, todos los proyectos ideados que la seguirán y todas las novedades y logros que tengan que ver con ZUMO DE REMOLACHA.