Logo Babel Producciones
  • QUIÉNES SOMOS
  • ARTISTAS
    • TEATRO
    • MÚSICA
  • AGENDA
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

ZUMO DE REMOLACHA

CONTRATACIÓN
  • Instagram
  • X

¿Qué es ZUMO DE REMOLACHA?

ZUMO DE REMOLACHA es una producción escénica basada en el artículo que Fernando Valladares publicó en Eldiario.es la mañana en que se dirigía al Congreso de los Diputados a realizar una acción no violenta para visualizar la urgencia de actuar contra el cambio climático.

Aquella mañana un grupo de activistas por el cambio climático pintaron con zumo de remolacha (simulando sangre) la fachada del congreso, posteriormente la limpiaron, entre ellos había científicos de reconocido prestigio y activistas climáticos en un movimiento que se llamó rebelión científica.

Fernando Valladares reflexiona con el público sobre el papel del científico, analiza los motivos de aquella rebelión y la idoneidad de este tipo de acciones.

Preestreno en Foios

¿Cómo y por qué surge este proyecto?

El proyecto surge con la idea de acercar la información científica sobre el cambio climático de manera accesible y comprensible y del papel que juegan los científicos y cada una de nosotras, con el objetivo de generar conciencia y sensibilización a través de una narrativa envolvente y del testimonio íntimo y vulnerable del protagonista.

La obra pretende además promover el diálogo y la convergencia entre el teatro y la divulgación científica superando así la separación tradicional entre el mundo artístico y el de la ciencia e involucrar a nuevas audiencias llegando a un espectro más amplio de ciudadanas y ciudadanos.

Todo esto de la mano de Fernando Valladares, un científico de prestigio, con numerosas investigaciones sobre el papel de la biodiversidad y los impactos del cambio climático y de la actividad humana en los ecosistemas. Su preocupación por la crisis ambiental le ha empujado a divulgar activamente sobre la crisis ambiental en diversos medios de comunicación y en su canal de La Salud de la Humanidad en las redes sociales.

Ficha artística

UNA PRODUCCIÓN DECor de Terra
AUTORTomás Verdú
INTÉRPRETESFernando Valladares
Cristina García
Miguel Torrecilla
GUIÓNIsabel Martí
ESCENOGRAFIALos reyes del mambo
ILUMINACIÓNXimo Rojo
ESPACIO SONORODavid Alarcón
VESTUARIOMaría Almúdever
PRODUCCIÓNAna Gisbert
Pepe Giner
DISEÑO CARTELElias Taño
FOTOGRAFÍAAna Gisbert

Sinopsis

La propuesta nace del artículo que Fernando Valladares publica en “elDiario.es” el día 7 de abril de 2022.

Aquella mañana parte de la comunidad científica, en una acción conjunta a nivel mundial, decide salir de sus laboratorios e implicarse directamente en la vida social haciendo un acto de desobediencia civil pacífica para denunciar la inacción climática por parte de los gobiernos.

La acción en el estado español consistió en una protesta pacífica en la puerta del congreso de los diputados y manchar con zumo de remolacha parte de la fachada del edificio, líquido que después se limpió fácilmente con agua sin dejar rastro alguno.

La narrativa se sitúa en el viaje en tren que Fernando recorre desde su casa hasta el Congreso y como le invaden una serie de pensamientos, pasados, futuros, posibles o imaginativos que le harán plantearse si realmente vale la pena dejar el trabajo ese día y salir a luchar por la vida.

El Artículo

Las horas más amargas de la ciencia climática
7 de abril de 2022 – elDiario.es

Tras más de 30 años de investigación, informes, publicaciones, conferencias, talleres y noticias, los científicos que trabajamos en las causas, impactos y formas de mitigar el cambio climático nos vemos obligados a cambiar de lenguaje.

Los acuerdos como el de París para mantenernos dentro de los márgenes de seguridad climática han fracasado. Tras más de 30 años de investigación, informes, publicaciones, conferencias, talleres y noticias, los científicos que trabajamos en las causas, impactos y formas de mitigar el cambio climático nos vemos obligados a cambiar de lenguaje. Porque el lenguaje sereno y académico empleado hasta ahora no ha servido para que tomemos medidas a la altura de la gravedad del problema.

“Son las 7 de la mañana del miércoles 6 de abril de 2022. Nervioso, miro por la ventanilla del tren el hermoso encinar del monte de El Pardo, pero apenas me tranquiliza hacerlo. No quiero ir al Congreso de Diputados. Hoy no. No quiero gritar lo que está pasando. Tengo muchas cosas que hacer. Tengo miles de excusas y motivos para no ir. Tengo mucho trabajo pendiente, artículos que escribir, proyectos que evaluar, experimentos que analizar. Apenas he dormido esta noche. Llevamos tres días largos e intensos de preparar la rebelión científica. Tras atender a los medios explicando por qué el resumen para políticos del último informe del IPCC no sirve para detener el cambio climático nos hemos embarcado en multitud de ruedas de prensa, entrevistas, reportajes acelerados, mientras se acercaba el día en el que científicas y científicos de 25 países cruzaríamos la línea roja de la desobediencia civil.”

Fernando Valladares

TOMÁS VERDÚ

Autor

Licenciado en Arte Dramático por la ESAD Valencia en la especialidad de Teatro textual y en la especialidad de Dirección Escénica.

Ha escrito los textos de sus propios montajes y ha realizado diversos encargos, como el texto y la dirección del vídeo promocional de APDCV, textos para “MEME/Antes todo esto era campo VOL II”, textos para “l’Arbre de la vida”, proyecto perteneciente a Resistències Artístiques de l’Ajuntament de Valencia 2022 y dirigido por Marta García Navarro, textos para Movement Research “O_O” y “A_E_I_O_O_U” (2021-2023), proyecto perteneciente al CCCC, GVA y Residències de L’Espai LaGranja, o textos para “Entrenamiento para el Caos” de Marta García Navarro y estrenada en la edición Cabanyal Íntim 2022.

Ha trabajado como intérprete en numerosos montajes entre los que podemos destacar “Divinas Palabras” de Valle Inclán con la compañía Arrel Teatre (2019-2020), “Fes-me un lloc”, dirigida por Isabel Martí (Producción de l’Institut Valencià de Cultura), “Illa Devon” (2022) de Anna Albadalejo, estrenada en Carme Teatre o “Coriolà” y “Talio” de Eva Zapico.

Como director/creador ha desarrollado “La irracionalidad como memoria recurrente”, una versión libre a partir de La noche de Molly Bloom de Sanchis Sinisterra (2021), “Silla verde / Cadira verda”, estrenada en Russafa Escènica 2021, (en esta última recibió una mención por parte del jurado de la SGAE y una nominación a mejor espectáculo en los premios Tresdeu). Ha dirigido y escrito “PARCHÍS”, estrenada en Teatro Círculo (2023). Dirigió junto a su autora “LA FE” (Teatre Rialto, IVC, 2023) de Aratxa Cortés. En 2024 “Desastres”, de Encara no té nom Produccions, Dirige y adapta “El Gato con Botas”, de Eventime Producciones Y se encargó de la dramaturgia de “Cosica”, el invernadero de Russafa Escènica (producción propia del festival).

ISABEL MARTÍ

Directora

Licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de València y en Interpretación Textual por la Escola Superior d’Art Dramàtic de València (ESADV).

Como actriz ha trabajado con directores como Ramón Moreno, Alejandro Jornet, Víctor Sánchez Rodríguez, Carla Chillida, Aureli Delgado, Marcos Hernández y Jacobo J. Roger entre otros.

En la compañía Indecents, de la que forma parte, ha escrito, dirigido e interpretado “És Precís” y “No som ningú” (con Miquel Viñoles), “Niñas que no tenemos ni puta idea”, “Salem” (residencia Carme Teatre y Candidata a los XXV Premios Max al mejor Espectáculo Revelación) i “Pots?” (Ayuda a la escritura escénica del IVC 2022). Además, ha escrito “Lluna, dos i tres!” (Teatre de l’Abast), “(R)Minds” (IVC -coescritura-) y “Arrels al ras”, texto que contó con la ayuda a la creación dramática del IVC 2018 y a la traducción de textos de la SGAE 2020, que ha permitido su traducción al ruso; y “No ho direm en veu alta” para el proyecto L’escola fa teatre de la Conselleria d’Educació.

En el plano de la estricta dirección, ha sido ayudante de dirección de Rafa Segura, Jerónimo Cornelles, Chema Cardeña y Carla Chillida. Dirigió el texto de Jerónimo Cornelles “Desde el infierno” (Alarcón&Cornelles) y “Delírium” de Marcos Hernando (Teatro del Contrahecho) ganadora de la Mejor Puesta en Escena en el Certamen CENIT del TNT de Sevilla 2020. Fue nominada a mejor dirección en los Premis de les Arts Escèniques de l’IVC 2023 junto a Manuel Valls por “La mujer más fea del mundo”.

Forma parte del equipo investigador del Mapa Teatral Valencià (investigación beneficiaria de les Ayudas del IVC a la Investigación en los años 2019-20 i 21), cuya web está alojada en la del Centre de Documentació Escènica.

FERNANDO VALLADARES

Intérprete

Fernando Valladares es doctor en biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Es un científico altamente citado, con numerosas investigaciones sobre el papel de la biodiversidad y los impactos del cambio climático y de la actividad humana en los ecosistemas.

En 2021 recibe el Premio Jaume I en la categoría de Protección del Medio Ambiente y el Premio de Comunicación Ambiental de la Fundación BBVA.

En 2024 edita el libro “La recivilización” con la editorial Destino, que inspira esta obra.

Recientemente ha sido premiado por la Alliance of World Scientists con el Premio Planeta por su labor de divulgación con otros 5 destacados científicos mundiales.

Su preocupación por la crisis ambiental le ha empujado a divulgar activamente sobre la crisis ambiental en diversos medios de comunicación y en su canal de La Salud de la Humanidad en las redes sociales.

En “La Recivilización” nos da las claves de lo que está por venir. Vivimos borrachos de tecnología y soberbia, asegura, en la convicción de que tenemos asegurada la supervivencia. Sin embargo, nunca ha estado tan amenazada como ahora, cuando tocamos fondo como civilización. Cambio climático, pérdida de especies, guerras por el agua y violaciones crecientes de los derechos humanos. Nos esforzamos en comprender esta crisis, aunque al mismo tiempo huimos hacia delante confiando en la tecnología o incluso la negamos por interés o miedo. Si la ciencia tiene bien afinado el diagnóstico y las soluciones, ¿por qué no avanzamos en su resolución?

CRISTINA GARCÍA

Intérprete

Comienza su recorrido escénico entrando a formar parte de la compañía Moma Teatre en 1987. Allí realiza estudios de interpretación en la escuela perteneciente a la compañía. El alma mater es Carles Alfaro y bajo su dirección participa en montajes como “Basted”,la obra estrella de la compañía, “La cantant calva” dirigida por Joaquín Hinojosa, “El cas Woyzech” del gran Büchner y “Nascuts culpables”. Por este último trabajo recibe el premio a Millor Actriu Premis Arts Escèniques de la GV y es nominada a los premios Max como Mejor Actriz de Reparto en el año 2001.

A partir de 2002 empieza a colaborar con otras compañías valencianas. Con ellas realiza montajes insólitos como “Un de sol, una aventura sobre el café y la soledad”, “El milagro de Ana Sullivan” por la que es nominada a los premios de la Generalitat, “Una llamada para Pirandelo” en el María Guerrero, “Pasionaria” trabajo de creación con Jorge Picó, “Nit i dia” y posteriormente 13 creaciones de Carles Alberola. Un viaje alucinante fueron “Las variaciones Goldberg” un montaje de Teatres de la Generalitat dirigido por Josep Maria Mestres allá por el 2005 y “Las sillas” dirigida por Joaquim Candeias, trabajo por el que recibió el premio Millor Actriu Protagonista Premis AAPV el 2010. y es nominada a los premios Max como Mejor Actriz de Reparto en el año 2001.

En 2012 estuvo de gira con “Canciones de amor con queso, para tomar aquí o para llevar” una joya de Abel Zamora. Otros montajes más recientes son “Temporada Baja”, “M’esperaràs?” , “Cinc actrius lligen Rodoreda”. “El verí del teatre” de Teatre Micalet que le aporta una candidatura a los premios Max. Y con la misma compañía pone en pié “El Nom y El jardí dels cirerers”. “Els esperantistes” un texto único de Paco Zarzoso para la compañía Aprop Teatre. En su etapa de colaboración con el IVC representa en el Rialto obras como “Les Saurines” de Mafalda Bellido y “Dinamarca” de Rodolf Sirera.

En 2002 comienza su relación con el mundo audiovisual en la serie “El pantano” y le siguen proyectos de larga duración en cine con la productora Conta conta y Albena Teatre como “Autoindefinits”, “Maniàtics” por la que recibe el premio Mejor Actriz Protagonista en los X Premios Tirant 2008, “Check-in hotel”, “Unió musical Da capo”, “Açò és un destarifo” y “L’Alquería blanca”, serie mítica de Àpunt.

También participa en series nacionales como “Las estupendas” donde se cruzó con Usun Yun y en el largometraje “Les dues vides” d’Andres Rabadan en Barcelona. También fue la comisaria en la serie “Las señoras del Hampa” . Conoció a la gran Icíar Bollaín en “El olivo”.

En el apartado de dirección tiene en su haber trabajos como “Espinacs”, “Swimming Pool”, “Julieta y Romeo”, “El afilador de pianos”, “Nosotras no somos de llamarnos”. En 2024 trabaja en el largometraje “Bodegón con fantasmas” y ha estrenado el cortometraje “Troleig” dirigido por Luís E. Pérez galardonado en el Premio del Público en el Festival de Málaga y una nominación a Mejor Interpretación Femenina en los Premios Fugaz.

MIGUEL TORRECILLA

Intérprete

Diplomado de arte dramático por la Escuela del Actor de València, en los últimos años realiza diversos cursos como el Taller intensivo de creación escénica en l’obrador d’estiu, impartido por Nao Albet y Marcel Borràs.

Taller intensivo de manipulación de objetos en el Teatre el Musical, impartido por Xavier Bobés o sobre el monólogo interno del actor también en el Teatre el Musical por Victor Sánchez.

El año pasado realizó un curso intensivo de interpretación. “La cualidad” en la escuela Veronica Mey, impartido por Andrés Lima y el taller de entrenamiento actoral. “Juego y compromiso” en la Aapv, impartido por Javier Daulte.

Desde el año hasta el 2020 ha participado como intérprete en varias obras de Komos Compañía Teatral. Como pueden ser: Edipo, Medea, Novecento o Mariana Pineda. Desde el 2019 – antes de acabar su diplomatura – no ha dejado de trabajar. Ese mismo año participa como actor secundario en “La mort de Guillem” con el papel de Voro, film dirigido por Carlos Marqués Marcet. En 2021 coincide con nuestra directora Isabel Martí en la producción del IVC “Fes-me un lloc”. Con el papel de Leo. Participa en la serie “La Ruta” de Atres Media Player dirigida por Borja Soler.

En el año 2023 en “Historias de la vida contemporánea con sus bichitos y todo” De Cia La Galguera. Escrita por Rafael Ponce y dirigida por Marcos Sproston. También participa en “Nos vemos en otra vida”, dirigida por los hermanos Sanchez Cabezudo. También participa en “La vuelta al mundo en 80 días” con el papel de Paspartú, de Micomicona, dirigida por Pedro de la Horra. Ese mismo año se pone también bajo las órdenes de Tomás Verdú, autor de “Zumo de Remolacha».

Toda esta experiencia a pesar de su corta edad, le ha llevado a recibir algunos premios y reconocimientos. En el año 2017 gana el premio a Mejor Actor Nacional por «Jasón”. Festival Nacional de teatro Grecolatino en Medea de Eurípides. Al año siguiente recibió mención al Mejor Actor Autonómico y Nacional por Tim Tooney. En: Novecento, la leyenda del pianista en el océano, de Alessando Baricco. Concurso Buero Vallejo de teatro Joven.

Recientemente en el año 2022 fue nominado al premio Crisàlide como actor revelación en los premios de la AAPV.

  • Instagram
  • X
Preestreno en Foios

Logo Babel Producciones

ACERCA DE

QUIÉNES SOMOS

PRODUCCIONES

SERVICIOS

PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

TÉRMINOS Y CONIDICONES

CONTACTO

SÍGUENOS EN RRSS

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn